- Es una danza folclórica alegre de sociedad, de origen probablemente inglés. Está acomodada principalmente en la tradición irlandesa, pero las gigas fueron muy populares también en Escocia e Inglaterra desde 1500 hasta 1600. Relacionadas con las danzas modernas de zuecos de Inglaterra, fueron utilizados a menudo en el teatro. La giga inglesa, que se baila sobre dos tubos de arcilla cruzados, se parece mucho a la danza de la espada de Gillie Callum de Escocia. La giga se adoptó en Francia en la corte de Luis XIV, donde se convirtió en una danza de parejas más tranquila.
Los intérpretes, uno o dos solistas, realizan pasos rápidos, saltados y muy complejos con una música en compás de 6/8, 12/8, 3/8, 9/8.
Su ejecución y composición musical fue evolucionando usando principalmente instrumentos de cuerda en especial el laúd; John Bull, William Bird o Giles Farnaby fueron algunos de los compositores que más contribuyeron a la evolución de esta danza.
No se dice mucho sobre los estilos de los trajes, pero aun en el siglo XVIII e incluso a principios del siglo XIX, no existía un traje irlandés. Las mujeres simplemente se ponían sus mejores vestidos y quizá se adornaban ellas mismas con flores coloridas y cintas en forma de cruz. Sin embargo, pronto los vestidos de danza irlandeses sufrirían enormes cambios.
Aquí tenemos un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=8IhDRN73y6o#t=59
También tenemos un ejemplo de giga en el movimiento final de la sonata de J. S. Bach.
Minueto:
- El Minueto es una danza tradicional del Barroco y es originaria de Francia (Poitou) y se desarrolló entre 1670 y 1750. Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673) que la incluyó en sus óperas y, a partir de este momento, formó parte de óperas y ballets.
Composición instrumental de ritmo ternario, en compás de 3/4, y moderado. Un paso de minueto comprende 2 tiempos y los 4 apoyos se reparten entre los 6 tiempos de manera variable, por ejemplo, según Rameau:
"1. 1 2: demi-coupé con el pie derecho.
2. 3 4: demi-coupé con el pie izquierdo.
3. 5: pas élevé con el pie derecho.
4. 6: pas élevé con el pie izquierdo."
-Otros prefieren la repetición siguiente:
"1. 1 2 3: demi-coupé con el pie derecho.
2. 4: demi-coupé con el pie izquierdo.
3. 5: pas élevé con el pie derecho.
4. 6: pas élevé con el pie izquierdo.
5. Los tiempos 4 a 6 forman entonces un pas de bourrée."
-Otros autores proponen el siguiente ritmo:
"1. 1 2: demi-coupé con el pie derecho.
2. 3: demi-coupé con el pie izquierdo.
3. 4 5: pas élevé con el pie derecho.
4. 6: pas élevé con el pie izquierdo."
Forma parte principalmente de sinfonías y sonatas presentando un carácter humorístico, siendo también, una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su Corte.
Al principio, el minueto, usando un compás ternario, era bastante rápido, pero fue moderando su movimiento a lo largo del siglo XVII. El minueto se compone de dos secciones repitiéndose cada una de ellas. Esta danza forma parte de la Suite: se encuentra, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el minueto comporta:
"1. Exposición: a) Tema con repetición; b) Vuelta al tema con repetición."
"2. Trío, después del segundo minueto."
"3. Reexposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa."
Es la única danza de la suite que se conserva en la sonata: en las sinfonías de J. Haydn y de C. Stamitz todavía pueden encontrarse algunos minuetos, pero desaparecieron rápidamente siendo sustituidos por el scherzo. En la época donde más fama cogió, era una danza ceremoniosa y lenta. Mientras que en la Corte y en la ciudad se las ingeniaban para reglamentar esta danza, en las provincias de daba, a menudo, muestra de un gran ingenio y originalidad.
Desde que Rameau escribió que "lo más apropiado que uno puede hacer es lo mejor. Cuando se sabe bailar el minueto perfectamente se puede, de vez en cuando, realizar algún cambio", el camino quedó abierto tanto a la concisión como a la improvisación.
La primera vez que se habla de minueto es en 1664 con Guillaume Dumanoir en su polémico tratado contra los maestros de danza de la "Academia Real de la Danza". El minueto hizo su aparición poco después en las óperas de Lully y su expansión se amplificó rápidamente. Pero hasta 1706 no se tiene la primera descripción precisa de la que da cuenta Raoul-Auger Feuillet en su "V Recueil de danses de bal pour l'anne 1707". Entre las obras más significativas del siglo XVII se encuentra "Le maître à danser" (París, 1725) del coreógrafo francés Pierre Rameau (1674-1748) que fue la mejor y más completa obra que se dedicó a este baile.
Los profesores de danza de la corte podían imprimir a la danza un estilo propio y una ejecución más conveniente para esta danza de sociedad.
El minueto había que bailarlo, los hombres, con una rosa en la boca, y las mujeres, tenían que llevar obligatoriamente tacones.
Después de un periodo de relegación, el minueto volvió a ponerse de moda en 1880. Pese a la aceptación que tuvo entre la sociedad, y la imaginación puesta por los profesores de danza, no sobrevivió más que unos 15 años, aunque se practicó hasta la llegada de la Primera Guerra Mundial.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras, como Wolfgang Amadeus Mozart en su "Don Juan".
Aquí tenemos un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=4yurw5Cf4HY
- La chacona, de origen español, es una danza de 3/4, es decir, interpretada en tres tiempos que se baila de forma individual o en parejas, forma instrumental de cuerda generalmente de movimiento lento, en forma generalmente de variaciones, aunque existen diversos ejemplos en los que se utiliza la forma rondó; desarrollaba un tema melódico al que se aplicaban variaciones en el basso ostinato. No se sabe muy bien de donde evolucionó la Chacona, pero se cree que era un baile que se bailaba en los pueblos, es decir, domestico que pasó a bailarse en la escuela de danza cortesana.
Su origen, también deriva de Ameríca Latina como danza cantada, y fue muy popular en España e Italia durante el S.XVII difundiéndose por Eurapa en el mismo siglo. Monteverdi y Frescobaldi utilizaron ritmos más lentos del tipo zarabanda, muy al gusto de Lully, y eran usadas en sus obras escénicas. Ésta era de carácter alegre y vivaz y al siglo siguiente dio paso a una danza mas cadenciosa, es decir, la Chacona (como la Chacona de Bach), y por su forma ternaria, semejante a la pasacalle. Su semejanza es tal que Louis Couperin llamó a una pieza suya "Chacona".
Podemos encontrar Chaconas en las óperas de Lully y en diferentes obras francesas de la época, así como en la música alemana para teclado del Barroco. En este periodo, la chacona puede ser una pieza independiente o puede formar parte de la Suite. En esta época, no existen a penas diferencia entre la Chacona y el Pasacalle.
Johann Sebastian Bach compuso la célebre «Chacona en re menor» para acabar la Partita para violín solo n.º 2; Otro buen ejemplo se halla en la Chacona en sol menor para violín, de Tomaso Antonio Vitali, hijo de Giovanni Battista Vitali; y la Chacona en Sol menor para 4 instrumentos de cuerda de Purcell.
Algunos ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=JMhJ2zGwyhE
No hay comentarios:
Publicar un comentario